Tras la fuerte crisis generada por la pandemia del Covid-19 a nivel mundial, uno de los sectores más afectados ha sido el Turismo. México fue uno de los más afectados, con una caída del 95% del turismo extranjero.
Recientemente, el gobierno de México ha firmado un tratado entre varios países, como una alternativa para ayudar al segmento del turismo y que pueda remontar de la terrible caída que sufrió en estos meses.
Descubre en este artículo todo lo que debes saber sobre el turismo en México, y conoce todo acerca del tratado que el gobierno firmó para superar la caída del turismo y poder remontar en los meses que vienen.

Tratado que buscar ayudar al sector turístico
La crisis generada por el coronavirus ha afectado cada sector de una manera distinta. Uno de los más tocados ha sido el turismo. Es por ello, que el gobierno de México quiere dar un poco de tranquilidad al sector con un tratado firmado con algunos países, para ayudar a repuntar el sector turístico mexicano.
El tratado, conocido como T-MEC, es un acuerdo firmado entre México, Estados Unidos y Canadá. El objetivo del mismo es poder ayudar a superar las crisis del turismo, que ha reflejado una caída del 95% de visitantes extranjeros al país. Además, de las creciente protestas que han surgido de la mano de trabajadores del sector.
Números bajos en el turismo
La entrada de turistas extranjeros a México, paso de casi 3 millones de personas en el mes de febrero a tan solo 145 mil en el mes de mayo. Esto se vio reflejado en una gran reducción del gasto: de 2 mil 128 millones de dólares a 66 millones de dólares.
Qué se espera con el nuevo acuerdo
Desde el gobierno se afirmó que este tratado, como reemplazo del antiguo Tratado de Libre Comercio de américa del Norte, es la clave para que el sector de turismo se reactive, ya que aporta el 9% del Producto Bruto Interno.
Es un acuerdo que ofrece más seguridad y certidumbre, en momento que nada parece resolverse. Hay muchas oportunidades en el sector, y esto es lo que los agentes económicos necesitan para poder comenzar a operar.
Este acuerdo comercial incluye distintas áreas relacionadas con el turismo: inversión, comercio transfronterizo de servicios, entradas temporales, comercio digital y también a pequeñas y medianas empresas.
La importancia de reactivar el sector
Con miles de contagios y una cifra muy alta de víctimas por la pandemia del coronavirus, también se produjo una caída anual del 18.9% de PIB en el segundo trimestre del año. Esto pone en eje la importancia que tiene reactivar el turismo y, además, generar puestos de trabajos formales – muchos que se han perdido a causa de esta crisis.
Protestas de trabajadores
Al mismo tiempo que se llevaba a cabo el evento para presentar este acuerdo, se producía una fuerte protesta por parte de los trabajadores del Consejo Nacional de Guías Autorizados y Transportistas turísticos, especialmente por la falta de apoyo y medidas por parte del gobierno.
Un movimiento que bloqueó dos de las avenidas más importantes de la ciudad de México, y que dejó a la vista este reclamo que hace años vienen realizando los trabajadores de este sector. Demandan ser incluidos en el rescate económico del sector y también, denuncia la precariedad médica con la que cuentan en tiempos donde se vuelve fundamental.