En los últimos meses, algunas de las entidades bancarias más reconocidas en el mercado español han lanzado una serie de depósito sin rentabilidad, como un servicio más, ofreciendo distintas alternativas a los clientes.
Aunque este tipo de depósitos pueden hacer perder poder adquisitivo al cliente, aunque pueden resultar útiles. Algunos de los bancos que los ofertan son Bankia, ActivoBank, CaixaBank, BBVA, Caixa Guissona y Laboral Kutxa.
Descubre en el artículo todo acerca de los depósitos sin rentabilidad, de qué se tratan, por qué los usuarios los eligen por sobre otras alternativas. Además, conoce cuáles son los mejores depósitos españoles.
Rentabilidad de depósitos
Durante el mes de junio, la rentabilidad media de los depósitos bancarios ha sido del 0.03%, según señaló el Banco de España. Todos aquellos que consiguieron contratar plazos fijos con esta cifra de rentabilidad en los principales bancos, pueden estar satisfechos.
Cada vez son más los bancos que comercializan depósitos al 0% TAE, lo que quiere decir, sin rentabilidad. Una opción que en ciertas ocasiones hacer perder poder adquisitivo al cliente, pero que de igual manera se elige.
De qué se tratan los depósitos sin rentabilidad
Para comprender el concepto de estos productos, es importante saber que en este tipo de depósitos el cliente se asegura de que recuperará el dinero invertido al vencimiento, pero que no obtendrá extras en conceptos de intereses.
La situación puede resultar un poco más dramática si se analiza desde otro punto de vista. Si durante el plazo del depósito la inflación es positiva, el cliente verá una pérdida de su poder adquisitivo. O, en otras palabras, la rentabilidad real del plazo fijo será negativo.
Según informes, hay al menos seis bancos españoles que ofrecen estos depósitos in rentabilidad. A pesar de que cada vez son más los bancos que ofrecen estos productos, no significa que todavía no se puedan encontrar opciones más rentables.
Cuáles son las mejores alternativas de depósitos españoles
Entidades presentes en España como Farmafactoring, EBN o Pibank se encargan de comercializar plazos fijos con rentabilidades que están por encima de la media. En el caso del depósito Facto se puede contratar por un plazo entre 3 meses y 5 años. La rentabilidad es de hasta 1.31% TAE.
EBN ofrece los depósitos Sinycon Plus tienen un plazo que puede ir de 6, 12, 18 o 24 meses y un TAE que parte desde 0.50% para el plazo más breve y hasta un 1.10% para el de mayor plazo. Pibank, por otro lado, ofrece depósitos a un año, sin importe mínimos y con un TAE al 0.80%.
Las mejores alternativas extranjeras
Si estás pensando en sacar los ahorros de España, las opciones son aún mayores. Una de las mejores alternativas la propone la fintech alemana Raisin, que permite acceder a 65 depósitos de otros países europeos con una rentabilidad de hasta 1.41% TAE.
Para quienes prefieran plazos más cortos, pueden apostar por el depósito a dos años del banco checo J&T Banka, con una rentabilidad de 1.19% TAE y con un importe mínimo de 10.000 euros.