Invertir no es una decisión fácil, pues además de destinar recursos monetarios para lograr un fin, debes apartar cierto tiempo para ejecutar acciones, siendo este un factor que no puedes recuperar en el futuro.
En el siguiente artículo queremos mostrarte lo que debes saber antes de realizar una inversión, con el fin de que puedas tomar decisiones asertivas.

Establece el propósito de tu inversión
Lo primero que debes conocer antes de realizar una inversión es cuál es tu meta o propósito. Cualquiera que sea el proyecto que desees ejecutar, es importante saber a dónde quieres llegar, pues esta será la base para realizar el plan a seguir.

Además, debes considerar los riesgos que conlleva la ejecución de los pasos a seguir, el dinero que necesitas para lograrlo y las necesidades que cubrirás cumpliendo este objetivo.
La claridad en este punto es muy importante, pues no siempre encontraremos bondades en el camino y al tropezar, debemos tener la fortaleza y seguridad de continuar hasta lograr la meta.
No todos los proyectos son indicados para ti
La moda y la popularidad pueden hacerte pensar que cualquier inversión que se encuentre en la palestra, será la indicada para ti, y esto es un error que frecuentemente cometen quienes desean adentrarse al mundo de los negocios.

Por lo tanto, debes investigar antes de realizar cualquier tipo de inversión, y así evaluar la que mejor se adapte al capital que tienes, al nivel de ganancias que deseas obtener y el tiempo requerido para lograrlo.
Es importante extremar la prudencia, sobre todo en los nuevos negocios que aparecen en el mercado, y así minimizar los riesgos de pérdida de recursos y de tiempo.
Descubre lo que Debes saber antes deRealizar una Inversión
Enlazando la idea anterior, es necesario que tengas presente que al invertir una cantidad de recursos monetarios, debes hacerlo en un sector que te apasione, conozcas y te sepas desenvolver de forma inteligente.

Para esto es necesario que te formes en el rubro que elegiste, o desarrolles las habilidades que tengas, pues en el transitar del camino pudiesen presentarse situaciones donde la mayor virtud puede ser tu conocimiento.
Además, evitarás perder tiempo y capital en inversiones que no son de tu agrado, que pueden concluir en fracasos por falta de entusiasmo, sabiduría y estrategias para proceder de la mejor manera.
No siempre se gana en el plazo previsto
Al establecer un plan de acción de la inversión que deseamos realizar, solemos dar por sentado que el tiempo de retorno de la misma será en un lapso de tiempo determinado, y no siempre sucede así.

Por esta razón, debemos colocar plazos flexibles para no crear falsas expectativas, previendo que el desarrollo de un proyecto no siempre se ejecuta de forma ideal, sino que al transitar, existen los tropiezos naturales de cualquier ciclo.
Además, es importante que cuentes con un fondo de ahorro que te permita cubrir los gastos que puedan ocurrir en un periodo de pérdidas, hasta lograr equilibrar de nuevo las finanzas.
No todas las inversiones generan rentabilidad
Aunque siempre nuestro propósito de inversión va enfocado en ganar, la realidad es que a veces nos toca enfrentar la pérdida. A veces de recursos, a veces de tiempo y en ocasiones de ambos.

Es importante saberlo, pues todas las inversiones cuentan con riesgos que debemos considerar, aunque siempre lo hagamos con la esperanza y deseo de obtener el máximo de ganancias.
Saber que los riesgos de pérdidas son reales, te permite conocer el terreno que estás pisando y prever situaciones. Además, te ayuda a no rendirte en el camino, sino por el contrario, seguir intentándolo.
Diversificar tus inversiones es fundamental
Colocar todos los recursos en un mismo proyecto aumenta el riesgo de pérdida, pues en caso de no ser acertada la inversión, perderás todo el capital que esperabas rentabilizar.

Por lo tanto, te recomendamos dividir los recursos en varios proyectos, y aunque algunos solo te generen una rentabilidad mínima, pero segura, no estarás perdiendo toda la inversión.
Además, es importante que evalúes los riesgos de cada uno, a fin de mantener un equilibrio, destinando parte de los recursos a inversiones de alto riesgo que generan mucha ganancia y otra que genere poca, pero que sean de bajo riesgo.
Al generar ganancias no puedes descuidar tus deudas
Cuando invertimos en un proyecto que luego comienza a dar sus frutos, solemos pensar que esta situación se mantendrá en el tiempo, pero, como todo ciclo, siempre habrá momentos que no son tan buenos.

Por esta razón, no podemos destinar todas las ganancias a la reinversión, ni endeudarnos más de lo que podemos pagar, pues las épocas de bonanza no siempre perduran en el tiempo.
Para esto, recomendamos mantener un equilibrio en el pago de las deudas, tener un fondo de reserva para la época de austeridad y sacar provecho del financiamiento de las entidades bancarias.
Mantente informado de los últimos avances referentes a tu inversión
Aunque, por lo general, tu competencia siempre se ubica cerca de ti, es importante que te mantengas informado de los últimos avances dirigidos a tu nicho de mercado, a nivel mundial.

Esto no solo te permitirá ampliar las perspectivas de cómo crecer en tu inversión, sino también te ayudará a establecer estrategias para salir del caos en épocas de austeridad.
Por lo tanto, te recomendamos informarte de estos temas a través de noticieros, programas especializados en el área en que te estés desarrollando, cuentas en redes sociales confiables, entre otros.
Ten en cuenta la parte legal de toda inversión
Todas las inversiones cuentan con un marco legal por el cual te tienes que regir, para no caer en problemas con la justicia de tu país o incurrir en evasiones de impuestos de pago obligatorio.

Por esta razón, te recomendamos investigar profundamente el marco legal en donde estás invirtiendo, además de los términos y condiciones con respecto al pago de impuestos.
Evalúa cual es tu mejor estrategia de inversión
Luego de identificar el objetivo de tu inversión y establecer cuál es la cantidad de recursos monetarios necesarios para comenzar tu proyecto, es hora de determinar la estrategia que debes seguir.

Para esto es necesario que elabores un plan de inversión, y si no conoces del tema, te asesores con un especialista. Con esta información puedes detectar las variables que te llevarán al éxito y las que te pueden llevar a la quiebra.
Con esto sabrás también, cuales son los riesgos que corres con el proyecto, como puedes solventarlos, evitarlos y superarlos, teniendo siempre presente tu objetivo primordial que es llegar a la meta.
Es obligatorio tener un plan de negocios
La planificación es un elemento que maximiza las probabilidades de éxito en las inversiones, pues te permite conocer el nicho de mercado donde te vas a manejar, tus competidores, proveedores y las debilidades que debes superar.

Además, te ayuda a crear un equilibrio entre los recursos invertidos, el tiempo de retorno de la inversión y el capital que puedes arriesgar. Esto te permitirá minimizar los índices de pérdidas.
Por lo tanto, una inversión debe ir de la mano de la ejecución de un plan de negocio, que a su vez se complemente con evidencias de estudio de otros negocios similares, para aprender a manejar los riesgos que corres.
Es necesario que tengas un plan de ahorro
El periodo inicial en las inversiones, por lo general, es de austeridad en cuanto a ganancias, pues el proyecto se encuentra aún en crecimiento y no has logrado recuperar lo invertido.

Por lo tanto, es necesario que blindes tu economía con un plan de ahorro u otras alternativas de inversión, que te permitan respaldar esa pérdida y poder cubrir los gastos habituales.
La idea es que lo realices antes de iniciar la inversión, y así no tengas que recurrir a préstamos que puedan comprometer tu capacidad de pago, con deudas y altas tasas de interés.
No necesariamente debes invertir en proyectos nuevos
Al invertir capital en un proyecto, no necesariamente debes hacerlo bajo un modelo a seguir, pues sabemos que el entorno, la realidad económica y el mercado son factores dinámicos que cambian con regularidad.

Por esta razón, te recomendamos analizar bien tus opciones y no inclinarte en proyectos que creas novedosos, pero que en realidad no tengan una investigación de mercadeo que las respalde.
Pues podrías estar invirtiendo en proyectos o programas que no se adecuen a la realidad de tu entorno, y que posiblemente, finalicen en pérdidas por no tener un mercado cautivo.
Debes tener conocimiento en temas vinculados el dinero
Antes de invertir es necesario que tengas conocimientos sólidos en temas vinculados al dinero, pues es la única manera de conocer las alternativas viables de inversión.

De esta manera, no solo puedes minimizar los riesgos de perder dinero en los intentos de negocios, sino además, podrás captar los mejores escenarios para colocar tu capital.
Por lo tanto, la educación financiera es un elemento clave al pensar en inversiones, pues esta podría posicionarse rápidamente en un mercado, conociendo los factores que impulsen tu proyecto.
No es necesario que seas millonario para invertir
Muchas personas suelen pensar que para ser inversionista es necesario ser millonario y que requieren de una cuenta de varios dígitos, y resulta que necesariamente no es así.

Existe una amplia gama de proyectos en los que puedes invertir una mínima cantidad de dinero, y a largo plazo obtener ganancias sustentables. Lo importante en este caso es saber investigar.
Además, los negocios que inician con la inversión de un gran capital no tienen garantía de obtener ganancias, pues en todos los proyectos existen riesgos así sean mínimos.
Detecta el momento en que debes retirarte
Como dijimos anteriormente, no todos los negocios son fructíferos y exitosos, pues siempre existe un riesgo de pérdida, pero lo importante en este caso, es saber detectar el momento en que debes retirarte y dejar de invertir.

Con esto no te impulsamos a desistir de tu proyecto o dejar de establecer nuevas estrategias, pero sí debes conocer cuando es el momento propicio para tolerar la pérdida de la inversión e iniciar un nuevo proyecto.
Para saber cual es el momento ideal de retiro debes capacitarte financieramente, y evaluar el comportamiento de tus finanzas a partir de la inversión, así como también la proyección a corto plazo del proyecto.
Se realista en temas que no manejas
Es importante que sepas que hasta los inversionistas más importantes del mundo, con conocimientos sólidos en el área, han saboreado el trago amargo de las pérdidas de capital.

Así que no tienes que sentirte mal si tu proyecto no resulta como planeaste, pero si debes ser realista en cuanto al tema que manejas, y saber solicitar asesoría de los expertos, para minimizar el riesgo de pérdida.
Recuerda que no debemos saberlo todo, pero sí podemos acudir a los profesionales del área, pues ellos son quienes nos pueden llevar por un camino menos complicado y mas fructifero
Conclusión
Una inversión requiere de un proceso de investigación previo, que si además lo complementas con formación financiera y asesoría de expertos, tiene altas posibilidades de crecer y mantenerse en el tiempo.
Para esto, es imprescindible que cuentes con un equipo que te respalde y acompañe en el proceso, con el fin de minimizar las probabilidades de perder recursos y tiempo.
References
inversión - Inversión - Wikipedia, la enciclopedia libre
capital - Capital - Wikipedia, la enciclopedia libre